MUseo Leymebamba
Se construyó a partir de la necesidad de tener un lugar adecuado para la conservación de las momias y los materiales arqueológicos recuperados en la Laguna de los Cóndores en 1997. Este trabajo fue realizado por el Centro Mallqui con aportes de la comunidad internacional desde Austria, Finlandia, Italia y Estados Unidos, asi como importantes aportes provenientes del Institute for Bioarchaeology, la familia von Hagen y Discovery Channel.
La comunidad local contribuyó con su trabajo en faenas y con materiales de construcción. El pueblo de Leymebamba es el propietario del museo y está representado por una Asociación Civil. El trabajo administrativo y profesional en el museo lo realiza el Centro Mallqui. Fue inaugurado en junio del año 2000 con la presencia de la Ministra de Educación de Austria, la doctora Elisabeth Gehrer.
El diseño corresponde a los arquitectos Jorge Burga y Rosana Correa, mientras que la museografía es producto de la colaboración de Rodolfo Vera y Sonia Guillén. Fue construido usando técnicas arquitectónicas locales como el tapial con techos de madera y teja, complementados con recursos técnicos modernos para atender las necesidades de conservación y exhibición de los materiales arqueológicos.
La mayor parte de los restos culturales que se exponen corresponden a la cultura Chachapoya y a la época de dominio Inca en la zona. Tiene también una sala dedicada a la continuidad tradicional en la región.
A partir del museo, el Centro Mallqui mantiene una línea de investigación bioarqueológica, de manejo de colecciones arqueológicas, asi como programas educativos, de turismo, y la recuperación y protección de los recursos naturales.
|
|